Con el propósito de fortalecer la alianza entre el hogar y la escuela, nuestro colegio viene desarrollando con éxito la Escuela de Padres, espacio de diálogo formativo donde madres y padres reciben orientación sobre temas clave para el desarrollo integral de sus hijos e hijas.
El pasado miércoles 25 de junio, el auditorio del colegio fue escenario del conversatorio “Entre ternura y tablets: tecnología en manos pequeñas”, dirigido a las familias de 5º y 6º de primaria. Especialistas en neurodesarrollo, psicología y herramientas digitales compartieron conocimientos y estrategias prácticas sobre el uso responsable de dispositivos y aplicaciones, abordando temas como los tiempos de pantalla, las señales de alerta y los protocolos de seguridad en línea.
«La tecnología llegó para quedarse», fue una de las conclusiones clave. Por ello, se enfatizó en la importancia de construir una relación ética y equilibrada con ella desde la infancia, con el acompañamiento activo y afectivo de las familias, en estrecha coordinación con la escuela.
Un día después, el jueves 26 de junio, se realizó el conversatorio “Peligros con sabor: hablemos del consumo disfrazado”, dirigido a padres de familia de 3º, 4º y 5º de secundaria. En este espacio, se reflexionó sobre los riesgos que enfrentan los adolescentes frente a sustancias o hábitos dañinos que se presentan de forma camuflada en su entorno.


La actividad contó con la participación de reconocidos especialistas como el Ps. Jair Luján, la Dra. Gisella Montañez y la profesora Margarita Rodríguez, quienes ofrecieron herramientas útiles para identificar señales de alerta y fortalecer el rol de los padres como guías protectores y empáticos.
Finalmente, el miércoles 2 de julio se llevó a cabo el conversatorio “Yo puedo solito”, dirigido a padres del nivel Inicial y 1º de primaria. En esta sesión, se buscó brindar estrategias para fomentar la autonomía infantil desde una edad temprana, un tema que genera dudas y desafíos constantes en la crianza cotidiana.
Según explica Miss Pamela Medina, coordinadora formativa del colegio, esta nueva etapa de la Escuela de Padres nace de una necesidad clara: brindar información oportuna y especializada según la etapa evolutiva de los estudiantes. «Sabemos que el trabajo educativo es compartido, por eso queremos que padres y docentes manejemos un mismo lenguaje y una visión común», señala.
A diferencia de años anteriores, las sesiones de este 2025 apuestan por el formato de conversatorio, con invitados expertos que abordan los temas desde múltiples enfoques: psicológico, médico, educativo e incluso legal. «Los encuentros están diseñados para ser breves pero potentes: duran una hora y están organizados por ciclos o niveles, lo que permite atender problemáticas más específicas», indica.
Además, destaca la participación activa de padres de familia que, desde su experiencia profesional, se suman como panelistas y refuerzan el espíritu colaborativo de la comunidad Juan XXIII.


La Escuela de Padres proyecta realizar un conversatorio por bimestre, alcanzando así a todas las familias de la institución a lo largo del año. «Cada sesión es una oportunidad para crecer juntos. Agradecemos a quienes ya participan y animamos a más padres a sumarse. Nuestro compromiso es seguir construyendo una comunidad sólida, afectiva y preparada para acompañar a nuestros hijos en cada etapa de su vida», concluye Miss Pamela.