Las gimnastas del colegio dejaron huella en el certamen internacional al conseguir 22 medallas de oro, 10 de plata y 10 de bronce en distintas modalidades y categorías, demostrando disciplina, talento y espíritu de equipo frente a competidoras de alto nivel de toda la región.
Del 14 al 17 de agosto se desarrolló en Lima la Copa de las Américas 2025, uno de los campeonatos internacionales más importantes de gimnasia artística femenina en la modalidad USAG. Este evento reunió a 79 clubes de 12 países y a más de 1200 gimnastas, consolidándose como un espacio de intercambio deportivo y cultural de gran nivel.
La Asociación Deportiva Cultural Juan XXIII tuvo una participación destacada, obteniendo 22 medallas de oro, 10 plata y 10 bronce, tanto a nivel individual como por equipos. Las jóvenes gimnastas demostraron disciplina, talento y constancia en cada una de las pruebas, dejando en alto el nombre de nuestro colegio.
Entre las protagonistas, sobresalió Mariajose Cabellos de 4° de primaria, quien expresó su alegría tras obtener tres medallas de oro, dos de plata y una de bronce. «Me sentí muy bien porque gané el primer lugar con mi equipo y estoy muy feliz», comentó con entusiasmo, señalando que la barra es el aparato en el que mejor se desenvuelve.
Asimismo, Luciana Córdova, de 6° de primaria, conquistó tres medallas de oro, una de plata y una de bronce, destacando especialmente en piso y viga. «Representa muchos años de esfuerzo. Estoy muy orgullosa porque dedico varias horas al día a este deporte y se notó en el resultado», comentó tras su triunfo.
Otra gran actuación fue la de Gia Ríos (3° de primaria), quien también logró cinco medallas en los diferentes aparatos, superando sus nervios iniciales. «Pensaba que no iba a lograrlo, pero me sentí segura y conseguí todas las medallas», afirmó con una sonrisa.
La miss Cynthia Torres, responsable de la delegación, destacó el esfuerzo colectivo: «Nuestras chicas compitieron en niveles 1 y 2 con excelentes resultados. En el nivel 2, el equipo logró el primer lugar internacional enfrentando a potencias de la región. Más allá de las medallas, lo valioso fue la seguridad y la actitud que mostraron, así como la unión entre las más grandes y las más pequeñas».



Desde la Asociación se agradeció de manera especial a los entrenadores por su trabajo y dedicación, y a los padres de familia por el apoyo constante a las gimnastas.
Con estos resultados, las deportistas de Juan XXIII no solo consolidan su nivel competitivo, sino que también inspiran a las nuevas generaciones a seguir creciendo en la gimnasia artística internacional.
Puedes ver a todas nuestras medallistas en el siguiente cuadro:
