Una delegación de docentes de nuestro colegio participó en la convención organizada por el Consorcio de Centros Educativos Católicos en Huancayo, donde se reflexionó sobre el papel transformador de la educación inspirada en la fe y la esperanza.
Del 12 al 15 de octubre, la ciudad de Huancayo fue sede de la XXXVIII Convención Nacional de Educación Católica, un evento que reunió a cientos de maestros de todo el país bajo el lema La educación católica, camino de esperanza. Este encuentro, organizado por el Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú (CEC), se desarrolló en el marco del Jubileo de la Esperanza 2025, con el propósito de fortalecer la vocación docente y renovar el compromiso con la misión evangelizadora en las aulas.
Juan XXIII participó con una delegación integrada por doce docentes y la directora Miss Jennifer Paján, quien además ejerce el cargo de Vicepresidenta Nacional del Consejo Directivo del CEC. Durante los cuatro días de formación, los participantes asistieron a talleres, ponencias y mesas de diálogo sobre temas como la educación inclusiva, el cuidado socioafectivo del maestro, la evaluación formativa y la pastoral educativa, entre otros.
El profesor Segundo Delgado, coordinador de Pastoral Educativa, destacó la relevancia del evento: «Este año, la convención buscó replicar el espíritu del Jubileo de Roma. El tema, ‘la educación, camino de esperanza’, nos invitó a reflexionar sobre nuestro rol como educadores católicos y sobre cómo transmitir ese mensaje de fe en el aula. La oferta académica fue muy positiva, con talleres y conferencias de gran calidad que motivaron mucho al grupo».
La presencia de nuestros profesores refuerza el compromiso de la institución con una formación integral y humanista, donde la educación se vive como un acto de esperanza y transformación. Lo aprendido durante las jornadas en Huancayo será compartido en los distintos niveles del colegio, multiplicando el impacto de la experiencia y enriqueciendo la práctica pedagógica diaria.