Conoce a los nuevos integrantes del Consejo Estudiantil 2025 en Juan XXIII. Ocho jóvenes que, a través de propuestas y un gran sentido de la responsabilidad, buscarán potenciar la calidad de vida de los estudiantes, maestros y personal administrativo dentro del colegio.
Nicole Zegarra (Presidenta)
«Mi tarea es la de gestionar los proyectos con los profesores, como la “Feria de Ciencias” del hermano menor con el hermano mayor, una actividad con la que buscamos impulsar el área de ciencias en los más pequeños y que esperamos se pueda realizar en el tercer bimestre. También me encargo de delegar tareas, gestionar eventos, organizar a los chicos para hacer manualidades u otras actividades, manteniendo siempre la coordinación con el profesor Arturo sobre las distintas actividades del colegio. Particularmente, uno de los eventos que considero de los más importantes este año es el del Día del Maestro, fecha en la que nos vamos a encargar de dejarles a nuestros profesores un lindo recuerdo como promoción antes de finalizar nuestro año».
Fredy Mas Contreras (Vocal de Ecología)
«Tengo como responsabilidad hacer valer y cumplir con las iniciativas ecológicas que propone el colegio hacia el alumnado; apoyarlas y proponer otras por nuestra parte que, como consejo, buscaremos desarrollar. Esto con el objetivo de cuidar el medioambiente, mejorar la infraestructura del colegio y la calidad de vida de los estudiantes. Como primer paso, iniciamos un convenio con Aniquem, una empresa que, a través del reciclaje, ayuda a niños con quemaduras. Esta iniciativa se está cumpliendo con la ayuda de los vocales ecológicos de cada salón y, por supuesto, del Consejo Estudiantil».
Joaquín Torres Gálvez (Vocal de Pastoral)
«Por un lado están las tareas compartidas que realizamos, como la planificación de actividades y la propuesta ante los directivos del colegio; y, a la par, están las responsabilidades propias de mi cargo, que son mantener contacto con el Área de Religión, coordinar con las diferentes autoridades, como Padre ‘Pachi’ y el Padre Eduardo, sobre actividades de ayuda humanitaria y servicio comunitario, o coordinar los retiros espirituales de cada grado».
Luciana Alvites Montoya (Vocal de Actividades)
«Mi tarea recae en proponer actividades que se puedan realizar a lo largo del año, además de apoyar en la planificación y organización de eventos en el colegio. Para ello, es necesario dialogar con los distintos profesores encargados de las actividades y con el profesor Arturo, para ver cuáles de nuestras propuestas son óptimas a realizar y la forma más viables de llevarlas a cabo».
Viviana García Chávez (Secretaria)
«Mi primera tarea es la de apoyar a la Presidenta con sus ideas, además de aportar con algunas propias. Sin embargo, dentro del consejo nos ayudamos todos en la logística, pues si bien cada uno tiene un cargo a su nombre, lo principal es ayudarnos mutuamente. Disfruto mucho nuestras reuniones en las que exponemos y debatimos las propuestas para este año».
Elisa Chen Cao (Subvocal de Ecología)
«Mi tarea es incentivar a los estudiantes, docentes y personal administrativo del colegio a concientizarnos sobre la importancia del medio ambiente y cómo podemos ser afectados si no lo cuidamos de manera responsable. Por otro lado, una de nuestras actividades como consejo fue la de apoyar la iniciativa de reciclaje de papel colocando una caja en cada salón; mientras que esperamos desarrollar más adelante nuestra “Obra de chapas”, que tiene como meta reciclar distintas chapas para luego hacer cuadros con ellas y decorar el colegio.
Lixue Chui Macedo (Subvocal de Pastoral)
«Mi objetivo es el de brindar ideas o aportar a las propuestas que propone y desarrolla mi vocal, Joaquín Torres. Además, como parte del consejo, he participado en diversas actividades, ayudando por ejemplo con manualidades por el Día de la Madre o en la colecta por Tierra Santa».
Facundo Lamas Bellota (Subvocal de Actividades)
«Mi tarea es la de gestionar la logística de todos los eventos en el colegio, como los que hemos celebrado en esta primera parte del año: el Día de la Madre, los días festivos y nuestra gymkhana de Desafíos de Matemáticos. Ahora nos tenemos que preparar para próximos eventos, como el Día del Padre, el Día del Maestro y las actividades que podamos desarrollar dentro de nuestro plan de propuestas como consejo»